De la CDMX al paraíso natural: guía para un fin de semana en Proyecto Maloca

Junio 4 2025

¿Vives en la Ciudad de México y necesitas un fin de semana que se sienta distinto?

Entre el claxon constante, las alertas del celular y el calendario que no perdona, es fácil olvidar cómo suena el silencio o cómo se siente un día sin prisa. A veces no necesitas ir lejos, sino ir hacia adentro. Proyecto Maloca, en la costa virgen de Michoacán, es ese lugar que no compite por tu atención, simplemente te la devuelve.

Aquí no hay hoteles masivos, ni bares con bocinas gigantes, ni notificaciones que interrumpan tu paz. Hay mar, manglares, aves, estrellas y tiempo… todo en su ritmo natural.

¿Cómo llegar desde la CDMX a Proyecto Maloca?

En auto (aproximadamente 8 a 9 horas)

  • Ruta recomendada:
    1. CDMX → Toluca → Morelia
    2. Morelia → Uruapan → Nueva Italia
    3. Nueva Italia → Lázaro Cárdenas
    4. Lázaro Cárdenas → Proyecto Maloca

Esta opción es perfecta si quieres viajar en pareja o con amigos, haciendo paradas en el camino para conocer pueblos, comer bien o descansar un rato.

En autobús (y traslado posterior)

  • Autobuses desde CDMX a Lázaro Cárdenas (ETN, Futura, Parhikuni) desde la Terminal Poniente.
  • Duración: entre 10 y 12 horas.
  • Desde Lázaro Cárdenas, puedes coordinar con Proyecto Maloca un servicio de transporte privado o taxi local hasta el alojamiento.

Tip: Si sales viernes por la noche en autobús, estarás amaneciendo cerca del paraíso.


¿Qué hace único a Proyecto Maloca?

Mientras en la ciudad todo acelera, Maloca invita a frenar. No es solo un hospedaje ecológico, es un espacio de reconexión, pensado para quienes necesitan dejar de correr y volver a respirar.

  • Cabañas ecológicas frente al mar, hechas con materiales naturales.
  • Sin Wi-Fi, sin televisión, sin interrupciones.
  • Energía solar y baños secos: verdadera sostenibilidad.
  • Comida casera con pescado fresco y vegetales locales.
  • Senderos, kayak, yoga, fogatas, estrellas, silencio.

Itinerario sugerido: Fin de semana largo para reiniciar tu mente

Día 1 – Llegada, descompresión y mar

  • Llegas a Proyecto Maloca, te reciben con agua fresca o infusión natural.
  • Te instalas en tu cabaña, y descubres que el mar está a unos pasos.
  • Paseas descalzo por la playa, ves el atardecer sin filtros.
  • Cena tranquila. Estás sin red… y no te hace falta.

Día 2 – Naturaleza, descanso y reconexión

  • Despiertas con el sonido del mar y de las aves locales.
  • Desayuno saludable y abundante.
  • Puedes hacer kayak en el estero, caminar entre vegetación costera o simplemente leer en tu hamaca.
  • Por la noche: fogata, estrellas, silencio. Nadie habla fuerte. Aquí todo se escucha distinto.

Día 3 – Cierre consciente

  • Una última caminata por la playa, quizás un journaling.
  • Desayuno frente al mar y despedida pausada.
  • Regresas con otra energía… una más ligera, más tuya.

¿Para quién es Maloca?

  • Para quienes necesitan un fin de semana sin estímulos digitales.
  • Para los que buscan un turismo responsable, sin plásticos, sin ruidos, sin multitudes.
  • Para personas que valoran más un cielo estrellado que un bar con reguetón.

Si eso suena a ti, ya sabes dónde empezar.


Consejos para viajeros de la CDMX

  • Empaca ligero: lleva ropa cómoda, calzado para caminatas suaves, repelente natural y tu libro favorito.
  • Deja tus pendientes resueltos: no hay señal ni conexión, y es parte del encanto.
  • Reserva con anticipación: Maloca tiene pocas cabañas, y fines de semana largos se llenan rápido.

Viajar desde la CDMX a Proyecto Maloca es una desconexión real. Es cambiar el ruido por el oleaje, las notificaciones por las estrellas, y el ritmo de la ciudad por tu propio ritmo natural.

Reserva tu cabaña ecológica aquí y prepárate para vivir un fin de semana como ninguno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXSpanish