Turismo consciente en México: cómo viajar dejando huella positiva
Junio 4 2025
¿Es posible disfrutar un viaje sin dañar el lugar que visitas?
El turismo mueve millones de personas cada año, pero también mueve toneladas de residuos, genera contaminación y transforma ecosistemas cuando no se hace con conciencia. La buena noticia es que, como viajeros, podemos cambiar la forma en que nos relacionamos con los destinos, las comunidades y el planeta.
El turismo consciente no es una moda, es una respuesta. Y México, con su riqueza natural y cultural, ofrece escenarios ideales para practicarlo. En este blog te contamos cómo puedes viajar de forma más sustentable y significativa, y por qué lugares como Proyecto Maloca se convierten en aliados para ese tipo de experiencias.
¿Qué es el turismo consciente?
Viajar de manera consciente implica tomar decisiones que respeten:
- El entorno natural
- La cultura local
- La economía comunitaria
- Tu propio bienestar emocional y físico
No se trata de dejar de viajar, sino de hacerlo con menor impacto y mayor intención.
En palabras simples: es pasar de ser turista a ser huésped del planeta.
El impacto del turismo (y cómo reducirlo)
Según datos de la Organización Mundial del Turismo, el sector es responsable de aproximadamente el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, principalmente por el transporte y el consumo excesivo en hoteles tradicionales.
Además:
- Cada turista genera en promedio 1.5 kg de residuos por día
- Hoteles convencionales usan hasta 400 litros de agua por habitación por día
- La infraestructura turística descontrolada altera hábitats y desplaza comunidades locales
Por eso, elegir alojamientos ecológicos, responsables y fuera del turismo masivo es parte clave del cambio.
¿Cómo puedes dejar una huella positiva al viajar?
Aquí te compartimos acciones simples pero poderosas para aplicar en tu próxima escapada:
1. Elige alojamientos sustentables
Busca lugares que:
- Usen energía solar o alternativas limpias
- Reciclen y gestionen sus residuos
- Trabajen con productos locales
- Promuevan la conservación natural y cultural
Proyecto Maloca, por ejemplo, opera con baños secos, energía solar, sin Wi-Fi ni pantallas, y fomenta un contacto profundo con la naturaleza sin alterar el entorno.
2. Viaja ligero (en todo sentido)
- Lleva solo lo necesario y evita plásticos de un solo uso
- Usa productos biodegradables (bloqueador, shampoo, etc.)
- Opta por medios de transporte colectivos o comparte traslados
3. Apoya lo local
- Consume alimentos de temporada y de productores cercanos
- Prefiere artesanías auténticas hechas por comunidades
- Contrata guías locales si haces actividades o recorridos
4. Respeta la cultura y la naturaleza
- Infórmate sobre las costumbres del lugar
- No dejes rastro: lo único que debe quedar son tus huellas en la arena
- Observa animales a distancia, sin intervenir en su comportamiento
Turismo sustentable también es bienestar personal
Una gran verdad del turismo consciente es que no solo cuidas el planeta, también te cuidas a ti. Al elegir espacios como Proyecto Maloca:
- Te desconectas de lo digital sin culpa
- Recuperas tu ritmo interno
- Duermes mejor
- Comes con más presencia
- Respiras mejor
Es una forma de descanso que no agota, sino que renueva. Y esa es también una huella positiva: la que dejas dentro de ti.
Dato curioso: México tiene más de 100 destinos certificados como sostenibles
Según la SECTUR, existen iniciativas como Pueblos Mágicos sustentables, reservas de la biosfera y comunidades eco-turísticas que promueven un desarrollo armonioso entre visitantes y territorio. Sin embargo, la responsabilidad no recae solo en las autoridades, sino en cada viajero.
Proyecto Maloca: ejemplo de turismo consciente en la costa de Michoacán
- Cabañas ecológicas construidas con materiales locales y mínimo impacto
- Sin señal de celular ni Wi-Fi para fomentar la presencia real
- Alimentación con productos frescos, mariscos locales y cocina casera
- Actividades que no alteran el entorno: kayak, caminatas, fogatas, observación de aves
- Ambiente que promueve introspección, silencio y descanso profundo
Aquí no vienes a consumir el lugar, vienes a ser parte de él, en equilibrio.
Viajar mejor es posible, y empieza contigo
El turismo consciente es una elección, no una imposición. No necesitas hacerlo perfecto, solo más presente, más respetuoso, más alineado con lo que crees.
Y cuando encuentras un lugar como Proyecto Maloca, te das cuenta de que viajar dejando huella no significa renunciar al placer, sino redescubrirlo desde otro lugar: más lento, más humano, más real.
¿Te animas a vivir una experiencia que transforma tu forma de ver el turismo?
Reserva tu cabaña en Proyecto Maloca y experimenta una forma de viajar que deja huella… pero solo en ti y en tu memoria.